
Los investigadores, de la Universidad de Cambridge, estudiaron las extinciones que se produjeron durante el Cuaternario (desde hace 700.000 años hasta la actualidad), centrándose especialmente en los últimos 100.000 años, cuando tuvo lugar la desaparición de grandes animales como los mamuts de Norteamérica y Eurasia, los mastodontes y los perezosos gigantes de las Américas, el rinoceronte lanudo de Europa, los canguros y wombats gigantes de Australia, y las moas gigantes de Nueva Zelanda.
Durante años estas pérdidas han sido un enigma y se ha discutido si fueron causadas por los cambios climáticos, o bien por la acción del hombre. Este estudio indica que ambos factores combinados tuvieron un efecto devastador sobre la megafauna de la época. Para llegar a estas conclusiones los científicos analizaron una muestra de hielo antártico en la que han quedado registrados los cambios en el clima terrestre de los últimos cientos de miles de años. Esta información, junto con los datos de los desplazamientos de las poblaciones humanas, fue analizada en un modelo estadístico.
"Esta combinación previa de patrones inusuales del cambio climático, y la presión humana directa, es similar a la que estamos sometiendo a la naturaleza hoy", indican los autores. La diferencia entre hace 100.000 años y ahora es que, "esta vez, el cambio climático no es causado por las fluctuaciones en el eje de rotación de la Tierra, sino por la quema de combustibles fósiles y la deforestación."
Para los investigadores, "lo que sucedió antes debe tomarse como una advertencia, debemos aprender la lección y actuar con urgencia para moderar estos dos tipos de impacto", han advertido.
Opinión: Esta investigación es muy importante ya que el mamut es unos de los animales más importantes de la historia, puesto que ha sido uno de los más grandes. Las causas de su desaparición has sido tanto de la raza humana como de los cambios climáticos tan extremos que hubieron en el Cuaternario.
Para los investigadores, "lo que sucedió antes debe tomarse como una advertencia, debemos aprender la lección y actuar con urgencia para moderar estos dos tipos de impacto", han advertido.
Opinión: Esta investigación es muy importante ya que el mamut es unos de los animales más importantes de la historia, puesto que ha sido uno de los más grandes. Las causas de su desaparición has sido tanto de la raza humana como de los cambios climáticos tan extremos que hubieron en el Cuaternario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario